my playlist

domingo, 5 de diciembre de 2010

Mundo verde

El desastre del petroleo

La mancha de petróleo avanza 1Km al día, algo espantoso de imaginarse y que esta sucediendo mientras millones de personas en el mundo ignoran el daño a futuro que se esta causando, todos lo vamos a sentir, a sufrir y pagar por el error de unos pocos. Han tratado tres veces de tapar la fuga sin éxito, actualmente una máquina en forma de campana esta succionando el 30% del petróleo que se derrama en el Océano, pero esa cantidad que se recoge no es suficiente para evitar el desastre.
Se están derramando diariamente 6.246.000 de litros de crudo, lo bastante para llenar más de dos piscinas olímpicas.
Lo más serio es el daño en el campo ecológico, con tantos millones de litros de petróleo derramados al día amenaza con crear sistemas ecológicos sin oxígeno pues los corales y las algas requieren del oxígeno del agua para vivir, el crudo esta obstruyendo los poros y membranas de estos corales y algas evitando el proceso de la fotosíntesis.
Todos los devastadores efectos no se verán de inmediato sino en el largo plazo, lo cual es muy preocupante porque con el tiempo se va a ir olvidando lo sucedido y no se le dará el debido seguimiento al daño ocurrido. Es impactante y doloroso ver como las aves marinas mueren cubiertas de petróleo sin poder moverse, gracias a rescatistas, voluntarios y organizaciones ambientales privadas se están encargando de rescatar los pelícanos, albatros y demás pájaros que han quedado atrapados en el mar y en la orilla de la playa, hasta los cangrejos están muriendo cubiertos de petróleo.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Por ti

En el instante que abri mis ojos note la belleza del luegar donde habito.
Poco a poco se me fue olvidando que habra un futuro en el que alguien como yo tambien qerra abrir sus ojos y encontrar unlugar igual de hermozo como el que yo conoci.
Sentir que el aire puro te recibe en las mañanas que el sol te da un abraso calientito de amor que la luna por la noche ilumine tu mirada asi de bonito como acaba un dia mañana empezara otro y talves no sea igual de lindo porque nos olvidamos de corresponder el amor con el que un día nos resivio.
Pero estamos a tiempo de dejar en claro que no somos un grupo de ingratos que se olvidaron de cuidar al mundo que vivio junto a nosotros nuestras historias.



                   Vamos Agamos de nuestra 

                generacion la DIFERENCIA...

domingo, 28 de noviembre de 2010

O.o!

Un fenómeno preocupa al mundo: el calentamiento global y su efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad científica internacional para estudiarlo y controlarlo, porque, afirman, pone en riesgo el futuro de la humanidad.
¿Por qué preocupa tanto? Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Coinciden también en que las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) han sido muy intensas a partir de la Revolución Industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Amigos POR el mundo y PARA el mundo

Nuestro mundo nuestro espacio Nuestra Casa.
Debemos dejar de destruirla, hagamos un esfuerzo para cuidarla y contribuir. Queremos habitar mas tiempo aqui no hagamos que nuestra estadia sea maravillosa larga y construyamos una buena vida para nuestras generaciones.

lunes, 15 de noviembre de 2010

usando las 3r

La denominada Ley de las 3R, propuesta que popularizó la organización ecologista Greenpeace, propugna la reducción, la reutilización y el reciclaje de los productos que consumimos.

Ley de las tres erres 3R

Reducir:

Hay que procurar reducir el volumen de productos que consumimos. Muchas veces adquirimos cosas que no son necesarias sólo por el afán de comprar. No pensamos que para su fabricación se precisan materias primas que no podemos derrochar como el petróleo o el agua. También hay que tener en cuenta la enorme cantidad de basura que se genera por el exceso de envoltorios en muchas cosas de las que compramos. Así pues, reduce...

- La utilización de productos de usar y tirar, como papel de cocina o pañuelos de papel.

- El uso del papel de aluminio, en su lugar puedes utilizar fiambreras.

- La utilización de bolsas de plástico para la compra, recupera el gusto por los cestos.

- El consumo de energía, utiliza el transporte público, apaga las luces cuando no las necesites...

- El consumo de agua, dúchate en lugar de bañarte, vigila que los grifos no pierdan...

Reutilizar:

Se trata de reutilizar el mayor número posible de objetos con el fin de producir menos basura y gastar la menor cantidad posible de recursos en fabricar otros nuevos. Puedes reutilizar...

- El papel: Las hojas escritas sólo por una cara pueden servir para notas o para dibujar: el papel de regalo puede ser utilizado una segunda vez...

- Los juguetes: Los que tus hijos ya no utilizan no los tires; hazlos llegar a asociaciones benéficas para que los entreguen a otros niños que los necesiten.

- El vidrio: Intenta comprar líquidos en botellas de vidrio retornable.

Reciclar
Consiste en fabricar nuevos productos utilizando materiales obtenidos de otros viejos. Si no es posible reducir el consumo de algo ni reutilizarlo intenta que al menos sea reciclable.
- El papel: En casa separa los periódicos y revistas, cajas de cartón... y deposítalo en los contenedores para su reciclaje.
- El vidrio: Haz lo mismo que con el papel con cualquier envase de vidrio. Los potitos infantiles o los tarros de mermelada también son reciclables.
- Los envases de plástico, latas y envases tipo brick: Bricks de leche, latas de refrescos, botellas de agua... también pueden ser reciclados depositándolos en los contenedores para tal efecto

LA CONTAMINACIÓN PONE EN RIESGO LA VIDA

"Calentamiento Global" Los cientos de miles de toneladas de gases tóxicos que salen de las chimeneas, producidas por las fábricas de los países industrializados y por los vehículos, generan el efecto invernadero, manifestando cambios climáticos, olas de calor mas frecuentes, inundaciones, etc. El derretimiento de los glaciares de los polos y de los nevados, incrementan el nivel de agua de los mares, amenazando la inundación de los continentes y la reducción de las reservas del agua dulce.

"Oscurecimiento Global" Este es otro fenómeno producido a consecuencia de la contaminación que vienen provocando las partículas, polvos y hollín que salen de las chimeneas de las fábricas de los países industrializados, este fenómeno nuevo y mortal hasta hace poco los científicos se negaban a aceptarlo, pero puede que este haya sido la causa de que muchas personas mueran de hambre (hambruna en Etiopia). El planeta se esta oscureciendo, la disminución de la radiación solar que llega a la tierra ha caído entre un 2% y un 3% por década.
"Deterioro de la Capa de Ozono " Este fenómeno se viene manifestando a consecuencia de las emanaciones de gases de cloro-flúor-carbono (CFC), producidos por las grandes industrias ubicadas en los países más desarrollados. El deterioro de la Capa de Ozono (O3), protectora de la superficie terrestre, de los Rayos Ultravioleta, nos expone a consecuencias que son cada vez más evidentes en la vida, al daño de los ecosistemas acuáticos y terrestres y sobretodo a la salud del hombre: el cáncer a la piel, enfermedades oculares, etc.
Mas informacion en :http://www.salvemosalmundo.net/home.htm